Curiosidades sobre la Antártida que probablemente no conocías

La Antártida, el continente más austral del planeta, es un lugar tan misterioso como fascinante. Aunque pocos han tenido la oportunidad de visitarla, su belleza helada y su ecosistema único han inspirado a científicos, fotógrafos y exploradores durante décadas. En este artículo, te contamos algunas curiosidades sorprendentes sobre la Antártida que probablemente no conocías… ¡y que puedes descubrir de forma inmersiva en CG Gallery, en Lloret de Mar!
curiosidades sobre la Antártida

1. ¡No hay osos polares en la Antártida!

Uno de los errores más comunes es pensar que los osos polares viven en la Antártida. En realidad, estos animales habitan en el Ártico, en el hemisferio norte. En la Antártida encontrarás pingüinos, focas y ballenas, pero ningún oso polar.
Antártida datos curiosos
Fotógrafo: Sergei Potetiunin

2. Es el desierto más grande del mundo

Aunque esté cubierta de hielo, la Antártida es el desierto más grande del planeta debido a sus escasas precipitaciones. Algunas zonas interiores pueden pasar años sin recibir una sola gota de agua.

3. Aquí se han registrado las temperaturas más bajas de la Tierra

En 1983, se registró en la estación Vostok la temperatura más baja jamás medida en la Tierra: -89,2°C. Sin duda, es un entorno extremo que pone a prueba la resistencia de cualquier ser vivo.

4. Bajo el hielo… hay lagos

Aunque parezca increíble, existen más de 400 lagos subglaciales bajo el hielo antártico. El más famoso es el lago Vostok, que permanece aislado desde hace millones de años, lo que lo convierte en una cápsula del tiempo biológica.

5. El sol no se pone durante meses

Durante el verano antártico (de octubre a febrero), el sol nunca se pone: brilla las 24 horas del día. En invierno, sucede lo contrario: la noche polar envuelve el continente en oscuridad durante semanas o incluso meses.

6. Hay una cascada roja

La Cascada de Sangre (Blood Falls) es un fenómeno natural único. Su color rojizo se debe al alto contenido en hierro del agua que brota de un glaciar, oxidándose al contacto con el aire.

7. La Antártida tiene tratados internacionales que la protegen

Ningún país "posee" la Antártida. Gracias al Tratado Antártico, firmado en 1959, el continente está dedicado exclusivamente a la investigación científica y la preservación ambiental.
Antártida datos curiosos
Fotógrafo: Sergei Potetiunin

8. Tiene su propio dominio de internet

Aunque no tiene habitantes permanentes, la Antártida tiene su propio dominio de nivel superior: .aq. Se utiliza principalmente para investigaciones y proyectos científicos.

Descubre la Antártida… sin salir de Lloret de Mar

En la CG Gallery de Lloret de Mar puedes sumergirte en un viaje visual e inmersivo por la Antártida, gracias a una exposición de fotografía artística con efectos sonoros, zonas interactivas y materiales educativos. Ideal para familias, escuelas y amantes de la naturaleza, esta experiencia te permitirá conocer de cerca este continente único y su fragilidad frente al cambio climático.
Leer a continuación